martes, 12 de noviembre de 2024

Día del Dibujante en Argentina

 Feliz día del dibujante

Hace poco me preguntaron cuál fue mi mayor desafío en mi trabajo como dibujante. Mi respuesta no fue un laburo en particular, sino el hecho mismo de haber apostado a este oficio, siendo muy joven, sin plata y sin ninguna garantía de éxito. Las ganas de trabajar y aprender, y un optimismo desmedido me ayudaron a transitar momentos duros, siempre con el lápiz afilado. Pero el dibujo no es sólo mi trabajo, sino también un espacio para jugar, inventar, evadirme de algo o pensar en ello seriamente… Hace unos diez años, ante un hecho triste, hice propia una frase de Andrew Loomis: «Sólo el dibujo te sacará a flote». Él lo decía para que evitemos los artificios y mejoremos la técnica pero, en el fondo, como buen profesor, también quiso decirnos otras cosas. Así que, amigo/a dibujante: Feliz día, sólo el dibujo te sacará a flote.


Rodolfo Fucile


lunes, 11 de noviembre de 2024

12 de octubre. Nada que celebrar.

El 12 de octubre es un día de reflexión y luto entre las poblaciones indígenas. No es una celebración como se concebía hace unos años. Se cambió la denominación de la fecha a raíz de discusiones sobre el tema y desde el año 2010 se recuerda a la efeméride con el nombre de: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.






10 de noviembre: Día de la Tradición

 

Cada 10 de noviembre celebramos en nuestro país el Día de la Tradición en conmemoración del nacimiento del poeta, político y periodista argentino José Hernández en 1834, quien es una de las figuras más destacadas de nuestra cultura.






miércoles, 4 de septiembre de 2024

4 de septiembre: Día de la Historieta en Argentina

 


El Día de la Historieta es un proyecto que fue gestado en 2005 por un grupo de artistas, editores, críticos y lectores argentinos con el fin de celebrar y difundir la historieta.


El día elegido para su realización fue el 4 de septiembre, fecha en que apareció el primer número de la revista Hora Cero semanal en 1957. Esta revista era publicada por Editorial Frontera, propiedad de uno de los más destacados guionistas del país: Héctor Germán Oesterheld.

En sus páginas se serializó El Eternauta, obra de Oesterheld y Francisco Solano López que marcó un hito en la historieta de la Argentina.

El 15 de octubre de 2009 fue sancionada, por la Legislatura Porteña, la Ley 3.220, que instituía el 4 de septiembre de cada año como Día de la Historieta, instando al Poder Ejecutivo de la ciudad a realizar actividades y promover políticas destinadas a desarrollar la historieta como arte e industria cultural.



martes, 20 de agosto de 2024

Derechos del niño lector: creado por Maestro Bibliotecario Guillermo Elías.




1) Ser feliz.

2) Buscar esa felicidad, tanto en el ámbito de la biblioteca, como en toda forma de lectura.

3) Elegir no aburrirme.

4)  Optar leer en cualquier tipo de soporte.

5) Decidir dónde, cuándo y qué leer en mis tiempos libres.

6) Participar en propuestas de lectura recreativa.

7) Interrumpir una lectura cuando considere que ya no me interesa.

8)  Que me lean o cuenten una buena historia.

9)  Ser educado en la cultura de la “Lectura por Placer”.

10) Que la pedagogía de la lectura contemple: la educación de mi valoración estética, mi capacidad de selección, y la consideración de la diversidad de opiniones.

11)  La libre interpretación.

12) Tener acceso a una biblioteca que brinde buenas y tentadoras oportunidades de lectura.

13)  Expresar y escribir mis propias historias.

14) Ser formado como usuario de bibliotecas físicas y digitales, teniendo como premisas el acceso a la información, y la educación ciudadana.

15) Ser formado en el uso y aplicación de las herramientas digitales, y la navegación segura en red.

16) Recibir la asistencia y consejo de un profesional bibliotecario.



 

lunes, 19 de agosto de 2024

Muestra por la Semana de las Artes

 


En el marco de las distintas actividades llevadas a cabo por los distintos grados en la Muestra de la Semana de las Artes del 19 de agosto, en la sala de la biblioteca se vivieron momentos conmovedores junto a docentes, niños, niñas y familias, quienes participaron con el despliegue de lo trabajado en las aulas en: Literatura.
El tema elegido fue OGROS y desde ese personaje se trabajó,: la música, el idioma, el dibujo, la lectura y la escritura.
Compartiremos algunos de los trabajos de los chicos y chicas.
Maestras de grado: Ayelén y Soledad
Profesor de Idioma Inglés: Gabriel
Maestra Bibliotecaria: Susana